Slowkiss es una banda de rock alternativo de Santiago de Chile, que contrasta la agresión y ferocidad del punk y grunge con texturas envolventes y dulces voces femeninas que crean melodías pegajosas que te engancharán y harán repetir sus canciones una y otra vez.
Su vocalista y guitarrista Elisa Montes fue miembro de Supernova, una girl band chilena que logró discos de platino y nominaciones a los Grammy a principios de siglo.
El concepto de Slowkiss como banda apunta a lo internacional con letras en inglés y un concepto gráfico muy cuidado, acorde a bandas de talla mundial en la escena, estilísticamente recuerda mucho al rock de los 90 con guiños hacia bandas como Smashing Pumpkins, Hole, Splendora, Veruca Salt, Garbage entre otros, esta nostalgia se ha visto recientemente en los círculos independientes del punk y derivados.
Actualmente se encuentran promocionando su single “In Vain”, como adelanto de su próximo disco.
El potencial de esta banda es innegable y promete llegar muy lejos, conócelos más en esta entrevista exclusiva para FAV MAG.
1.¿Cómo surge la idea de formar Slowkiss?
Los últimos años con Espartaco estuvimos radicados en Chillán pero al volver a Santiago eché mucho de menos tocar y decidí comenzar una nueva banda.
2. ¿A qué se debe el nombre?
Con este grupo quería atreverme a hacer y decir todo lo que no me había atrevido antes debido a un montón de auto prejuicios y traumas infantiles. Slowkiss es un nombre muy llamativo que de inmediato te hace pensar en algo sensual y profundo e identifica muy bien el estilo que hacemos.
3. ¿Cuáles son sus influencias?
No tenemos influencias marcadas, más bien un background musical súper variado de la época en que crecimos, mucho rock alternativo, punk, noise, metal… No nos ponemos límites en la hora de crear, nos gusta experimentar con distintos sonidos y estilos.
4. Están iniciando una nueva etapa, un renacer como banda que para muchos otros significaría una pérdida de esencia, pero en el caso de ustedes el sonido se ha mantenido intacto. ¿A qué se debe?
El más indicado para responder esta pregunta es el público pero en nuestra opinión es porque como te decíamos antes nos gusta mucho experimentar e ir mutando pero conservando el espíritu, la esencia y el mensaje.
5. ¿Qué opinan de esta nueva ola de bandas que están reviviendo sonidos de los 90 igual que ustedes?Esto ha sido muy prevalente en los circuitos indie en la última década.
Creemos que es lo más lógico ya que la generación que estamos haciendo música ahora la mayoría crecimos en los 90’s.
6. ¿Cómo es su proceso de composición?
Diferentes procesos según el momento pero nos gusta trabajar tirando ideas en el ensayo para después hacer demos, escucharlos mucho y terminar puliéndolos en la sala de ensayo.
7. Cuéntennos sobre este primer LP que van a lanzar, ha sido muy esperado por los fans.
Este disco ha sido muy esperado también por nosotras ya que tuvimos un intento frustrado a fines del 2017 y hace mucho tiempo que queremos mostrar nuestro nuevo sonido al mundo. Es por esto que estamos súper contentos con los buenos comentarios que hemos recibido de In Vain que es un adelanto de lo que se viene en Agosto.
8. Cantar en inglés en Latinoamérica sigue siendo algo aún criticado,a pesar de que les esté resultando a cada vez más bandas y artistas latinoamericanos. ¿Cómo afrontan ustedes este tipo de comentarios?
Hemos notado que ya no es tan criticado. De hecho últimamente sólo hemos recibido buenos comentarios al respecto y muy buena energía de parte de la gente que ha comprendido que el inglés, el idioma universal es una forma de romper las barreras de la distancia y poder llegar a más personas alrededor del mundo.
9. Cómo ven la actual escena musical en Chile? Hay muchas bandas muy buenas que a pesar de ser grandes en su país muy pocas veces salen al exterior. Esto sucede mucho también con la música Argentina. ¿Porque creen que pasa esto?
Lamentablemente la mayoría de las bandas latinoamericanas que ha logrado éxito lo ha hecho emigrando a países con más desarrollo de la industria y muchos logran darse a conocer recién cuando vuelven a sus países de origen. La escena local del rock independiente a la que pertenecemos se ha visto muy mermada últimamente tanto en Chile como en Argentina dando paso a los artistas de estilos más de moda en estos momentos como el pop y la música urbana. Falta mucho apoyo y visibilidad en la escena rock, por suerte hay muchas bandas pequeñas que seguimos dando la pelea y junto a comunidades y conjuntos de artistas de la contra cultura nos unimos en espacios hardcore, casas ocupas, galerías de arte, peluquerías independientes, talleres de costura, estudios de tattoo, etc, donde tenemos la oportunidad de mostrar cada uno nuestro arte consciente a quienes lo buscan.
10. ¿Cual ha sido su mayor satisfacción como banda?
Creemos que por una parte el estar presentes en distintos países, orgánicamente, sin haberlos visitado ni conocido, es algo increíble, nos escriben fans nuevos cada día, llenándonos de mensajes alentadores y pidiendo más música, creo que eso es fundamental para la energía de la banda y que nos llena de ganas de conocer más y más lugares del mundo.
Por otro lado, es genial notar en los shows en vivo que muchas personas se sienten identificados con nuestra musica (que se sale de lo que está de moda) y que no pasa desapercibida para personas que están pasando o pensando lo mismo que nosotros.
11. ¿ Lugar favorito que hayan visitado?
Austin Texas, y toda la gira que tuvimos en California EE.UU fue increíble, a muchos les gustó nuestra música y nos sentimos muy cómodos y contentos al igual que en Buenos Aires el año pasado… salir de tour es lo mejor!
12. ¿Cuáles son sus objetivos como banda? ¿Planes futuros?
A corto plazo estamos enfocados en la salida del próximo single y posteriormente del disco completo. En julio lanzaremos el 2do single de adelanto del que estamos grabando el videoclip por estos días. Luego esperamos salir de tour, tocar en Chile y afuera, donde se nos de la oportunidad para seguir mostrando nuestra música y seguir tocando que es nuestra máxima pasión.
Su nuevo video:
Síguelos en redes sociales:
https://www.facebook.com/slowkissband/
https://www.instagram.com/slowkissband/