En esta ocasión FAv MAg les comparte detalles acerca de la película que estrenó en Tegucigalpa el 11 de noviembre y que estará en cines a partir del 14 del mismo mes.
Electrus, El Guardián de la Electricidad es un filme de ficción que surge en el bello municipio de San Francisco Del Valle, Ocotepeque, Honduras. Su director, Víctor Manuel Henríquez Landaverde, motivado por la reciente y prolífica actividad cinematográfica en el país se aventura a producir algo diferente para la audiencia. En esta exclusiva conocerán tanto de él como de su idea.
Hace tres años y medio aproximadamente tomé iniciativa de comenzar con este proyecto queriendo hacer un personaje capaz de crear la electricidad, villanos únicos, con una historia peculiar. El público disfrutará de una película de full acción, 100% hondureña, con efectos especiales hechos acá.
Invito a las personas a conocer al primer mutante hondureño, ELECTRUS, a la red criminal más violenta del momento, SOMBRAS, y a la primera organización del gobierno, entrenada para combatir el terrorismo FATH, fuerza anti-terrorista de Honduras.
Víctor, nace en San Francisco del Valle, Ocotepeque, un 15 de diciembre de 1988, y es a sus veintisiete años de edad que escoge ficción para ilustrar la historia de Electrus. La que relata que en el año XVIII d.C. fue creada la orden de los cinco guardianes del ciclo; a cada uno se le confiere el poder de controlar un elemento del planeta. Éstos han estado en guerra contra la corrupta y malévola orden de LAS SOMBRAS. Sólo FAY HATZASHI, el quinto guardián puede ser localizado, de los demás se desconoce el paradero. Cuando muere Fay Hatzashi transfiere su poder a su aprendiz: Eric Cruz, convirtiéndose en el nuevo ELECTRUS. Él continúa su misión y después de varios confrontamientos con las Sombras logra desmantelar algo inesperado.
¿Cómo inicia su pasión por el cine?
Desde pequeño siempre me han encantado las películas, de preferencia las de ficción y siempre me ha encantado ver los detrás de cámaras de las películas. Mi pasión crece participando en teatros, drama, mímicas etc.
¿Qué lo motiva a presentar un género tan innovador al cine hondureño?
Es la gente; los espectadores. Quiero darles algo fuera de lo común que cada hondureño se sienta orgulloso de que aquí estamos trabajando películas de ficción.
¿Qué cineastas y qué películas sirven de inspiración para este trabajo?
Los directores: Steven Spielberg, Michael Bay, Christopher Nolan son mis directores favoritos y películas que me inspiran son la saga de Batman.
Como director ¿Cuál ha sido la parte más complicada de este proyecto?
Pre-producción, fue la parte más dura.
¿Qué es lo que más ha disfrutado del proceso?
El rodaje; ver a personas tan dispuestas, trabajar en este proyecto.
¿Cómo es que ELECTRUS pasa de ser un proyecto local a uno en el que se involucra un equipo a nivel nacional y extranjeros?
Influyen varios factores, como ser: la seriedad en el proyecto, haberles dado la participación a varios talentos del país, las redes sociales, lo atractivo del plan junto con el diseño del personaje, Electrus. Empezó como un proyecto municipal, ahora hay personas involucradas alrededor del país, también, de El Salvador, y Estados Unidos de América.
Por Amparo Cribas