Madelline Sevilla es la artista detrás del proyecto musical “bestias” cuyo primer álbum llamado ‘el absurdo’, un álbum experimental, con mucho collage sonoro e improvisación; se publicó bajo el sello latinoamericano Templo Animal Records con sede en Argentina y salió con una edición limitada de cassettes y actualmente se encuentra en plataformas digitales.
Además Madelline Sevilla ha hecho varias colaboraciones con el productor hondureño Abi Lean de San Pedro Sula considerado uno de los mejores productores que tiene el país. El año pasado publicaron ‘tiempos que no’ un rework que hizo Abi Lean con una canción que había publicado previamente en un compilado de Templo Animal llamado ‘los tiempos pretéritos’.
Madeline Sevilla ha tocado con el proyecto “bestias” en eventos del NU Festival, pero también con su banda Radio Escalera. En está ocasión su nueva pieza titulada WICKED nos ha llamado la atención y hemos querido entrevistarla al respecto de este “nuevo sencillo” – digámoslo así – bajo el sello de “bestias”.
¿De dónde surge el título de Wicked?
Por lo general cuando estoy en proceso de composición, nada suele tener nombre durante un buen tiempo, una vez existe la letra (cuando las hay en mis canciones) trato de que el nombre evoque sensaciones más con lo sonoro y que no explique mucho de lo que se canta, que sea más una obra entera en sí— la titulé ‘wicked‘ por esas sensaciones de travesura que me provoca la canción, además mientras la producía me sentía entre maga y bruja del sonido y me sentía bastante inspirada con el trabajo de Harry Smith que para ese momento estaba consumiendo, así que encontré apropiado el título.
¿Si Wicked nos contará una historia cuál sería?
A veces (no siempre, claro) siento que no intento contar nada concreto, me tomo un poco esto como si fuese un acertijo tanto para el que escucha como para mí misma, me gusta más cuando me cuentan la historia que se fabrican o sienten aun cuando no tenga nada que ver con mi intención.
¿Porqué la duración tan corta de Wicked, cómo determinar la duración de una pieza musical?
Creo que no tengo ningún tipo de arbitrariedad con cualquier cosa que hago, me interesa encontrar la canción o la obra que siento que yo estoy construyendo, siento que fluyo con lo que busco en lo que estoy creando.
¿Qué hace diferente Wicked de otras piezas musicales de tu autoría?
Tengo la sospecha que cada pieza que vaya haciendo va a tener un grado de autenticidad o personalidad propia, aún cuando en cuanto a lo sonoro tengan una misma sensación. Quizás la diferencia hasta el momento es que ‘Wicked‘ contiene voces y es un poco desarticulada, pero en general siento que mi música carece de una estructura como tal, me gusta que se sienta como un viaje o una caída en paracaídas, pero nunca se sabe qué será del futuro y si esta carencia de estructura quizás dentro de un tiempo sí exista.
¿Qué podemos esperar luego de Wicked?
‘Wicked‘ es el primer corte o sencillo de mi siguiente álbum que se titula ‘el camino’ un álbum que he venido trabajando desde hace un buen tiempo y que considero es una parte bien personal de mi trayecto musical, luego de esto espero que salgan algunas producciones que estamos afinando con Abi Lean, algunas colaboraciones que estoy en proceso de definir y seguir creando mundos oníricos y surreales tanto con la música como con lo visual.
Por: Julia Herrera
Fotografía: Daniel Gómez